Insuficiencia Cardiaca PARA PACIENTES

Menú

  • Inicio
  • Actualidad
  • Insuficiencia Cardiaca
    • Definición
    • Causas
    • Síntomas
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Autocuidado
  • Recursos
    • Guías y Materiales
    • Sociedades - Asociaciones
    • Sobre el Autor
    • Política de Privacidad
    • Aviso legal y Términos de uso
  • Inicio
  • Actualidad
  • Insuficiencia Cardiaca
    • Definición
    • Causas
    • Síntomas
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Autocuidado
  • Recursos
    • Guías y Materiales
    • Sociedades - Asociaciones
    • Sobre el Autor
    • Política de Privacidad
    • Aviso legal y Términos de uso
  • Analítica de sangre en la Insuficiencia Cardiaca: anemia, sodio, potasio, BNP, NTproBNP, creatinina, urea, hormonas tiroideas, glucemia, transaminasas

    BNP, NTproBNP, anemia, sodio, potasio, creatinina... La Analítica en la Insuficiencia Cardiaca

    BNP, NTproBNP, anemia, sodio, potasio, creatinina, urea, hormonas tiroideas, glucemia, transaminasas: todos ellos deben ser analizados en la analítica de sangre de los pacientes con insuficiencia cardiaca.

  • La coronariografia permite ver las arterias coronarias de los pacientes con insuficiencia cardiaca

    Cateterismo cardiaco, Coronariografía, Angioplastia y Stent coronario en la Insuficiencia Cardiaca

    El cateterismo cardiaco, la coronariografía, la angioplastia y los stent coronarios se utilizan de rutina para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.

  • Diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca. ¿Cómo se diagnostica?: síntomas, exploración física, electrocardiograma (ECG), ecocardiograma, holter, cateterismo

    Diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca. ¿Cómo se diagnostica? Criterios diagnósticos

    Para el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca es fundamental la presencia de los síntomas característicos de la enfermedad: básicamente la dificultad para respirar con el esfuerzo (disnea). La exploración física en la consulta médica puede mostrar igualmente algunos de los hallazgos más habituales, como el acúmulo de líquido en los pulmones o en las piernas (edema). En este artículo de Introducción y en los siguientes 10 artículos ofrecemos toda la información que necesita el paciente sobre "Diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca".

  • El ecocardiograma (ecografia del corazon) en el diagnostico de la Insuficiencia Cardiaca

    El Ecocardiograma (ecografía del corazón) en el diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca

    El ecocardiograma o ecografía del corazón es una técnica de imagen que utiliza ultrasonidos, y permite visualizar la forma, el tamaño y la función del corazón y de sus válvulas.

  • El electrocardiograma (ECG) en el diagnostico de la Insuficiencia Cardiaca

    El Electrocardiograma (ECG) en la Insuficiencia Cardiaca: bloqueo de rama izquierda...

    El electrocardiograma (ECG) es un registro de la actividad eléctrica del corazón, muy útil en los pacientes con insuficiencia cardiaca.

  • Utilidad del holter (electrocardiograma, ecg) en los pacientes con Insuficiencia Cardiaca

    El Holter (de Electrocardiograma y de Presión Arterial) en el diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca

    El Holter de ECG (holter de electrocardiograma) es un registro, habitualmente de 24 horas, de la actividad eléctrica del corazón (es decir, del electrocardiograma).

  • Prueba de esfuerzo o ergometria. Utilidad en la Insuficiencia Cardiaca

    La Ergometría (Prueba de Esfuerzo) en el diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca

    La ergometría o prueba de esfuerzo se utiliza para provocar un episodio de angina de pecho en un paciente en el que se sospecha que tiene enfermedad de las arterias del corazón.

  • La historia clinica y la exploracion fisica en el diagnostico de la Insuficiencia Cardiaca

    La exploración física y la historia clínica en el diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca

    La exploración física y la historia clínica son fundamentales para el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca.

  • La radiografia de torax en el diagnostico de la Insuficiencia Cardiaca

    La Radiografía de Tórax en la Insuficiencia Cardiaca: cardiomegalia, derrame pleural, edema pulmonar...

    La radiografía del tórax es una técnica necesaria en los pacientes con insuficiencia cardiaca. Sirve para evaluar la cardiomegalia (corazón grande), el derrame pleural, el edema pulmonar, etc.

  • La cardiorresonancia nos permite ver con nitidez las enfermedades cardiacas

    Resonancia Magnética Cardiaca (Cardiorresonancia) en la Insuficiencia Cardiaca

    En la insuficiencia cardiaca, la resonancia magnética cardiaca o cardiorresonancia es una técnica de imagen inocua que permite estudiar el corazón, sus órganos adyacentes y la arteria aorta con una gran nitidez.

  • Otras técnicas diagnósticas en la insuficiencia cardiaca

    TAC (escáner) del corazón, Medicina Nuclear Cardiaca, Biopsia Endomiocárdica, Mesa Basculante...

    Existen otras pruebas que permiten estudiar el corazón de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Aportan información adicional a la que se obtiene de las pruebas anteriormente explicadas.

50 Preguntas más Frecuentes en Insuficiencia Cardiaca

Hoja de control para pacientes con Insuficiencia Cardiaca

Buscar artículos por temática

  • Materiales
  • Novedades - Blog
  • Tratamiento
  • Síntomas
  • Causas
  • Diagnóstico
  • Autocuidado
  • Definición

Últimos Avances Médicos

  • Sacubitrilo/valsartán mejora la actividad física y social en los pacientes con insuficiencia cardiaca
  • Algunas preguntas sin resolver sobre el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca crónica

Materiales para Pacientes

  • Materiales educativos, recomendaciones y consejos para pacientes con Insuficiencia Cardiaca

Artículos más leídos

  • Dilatación y disfunción (FEVI) del Corazón en la Insuficiencia Cardiaca. Insuficiencia mitral
  • Disnea, clasificación-escala de la NYHA, ortopnea, disnea paroxística nocturna en la Insuficiencia Cardiaca
  • Tipos de Insuficiencia Cardiaca: Izquierda, Derecha, Congestiva, Sistólica, Diastólica, Aguda, Crónica

Sobre el Autor

Dr. Ramón Bover - Cardiólogo

Dr. Ramón Bover. Cardiólogo. Especialista en Insuficiencia Cardiaca. Coordinador del Programa de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Clínico de Madrid.

Ver Currículum - Contacto

Copyright © 2023 Insuficiencia Cardiaca para Pacientes. Todos los derechos reservados. Designed by Medica Soluciones Innova.